Plataforma organizativa y social

Declaramos que la fortaleza cultural se da a través de la Educación Propia, ya que determina el núcleo del ser indígena y por lo tanto el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva del pueblo wayuu.

Yanama

Reafirmamos nuestra Plataforma Organizativa y Social fundacional, en virtud de la cual se organizó el proyecto político de la Organización de cara a los retos actuales; declaramos que la fortaleza cultural se da a través de la Educación Propia, ya que determina el núcleo del ser indígena y por lo tanto el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva del pueblo wayuu desde donde se revitaliza la presente plataforma organizativa y social de la siguiente manera:

1. Defensa, protección y consolidación de los Territorios y derechos territoriales del pueblo Wayuu.

2. Proteger, liberar y defender la Madre Tierra, los bienes naturales comunes del pueblo Wayuu, para el beneficio de toda la humanidad y proponer maneras sostenibles de habitar y convivir con la naturaleza.

3. Recuperar, proteger y salvaguardar los sitios sagrados del pueblo Wayuu.

4. Mejorar y garantizar el Buen Vivir de las comunidades Wayuu como aporte a la esperanza de los pueblos y del planeta.

5. Luchar por la paz en los territorios indígenas y defender la vida.

6. Reclamar la vigencia de nuestros derechos a la diversidad cultural como Pueblo wayuu, a la salud propia e intercultural, a la protección del conocimiento ancestral y la medicina tradicional, a la educación propia e intercultural, a conservación de la comunicación ancestral y espiritual, al fortalecimiento de las economías propias y tradicionales, protección y salvaguarda de las lenguas nativas, al patrimonio intelectual y demás derechos colectivos hoy consagrados en leyes y tratados nacionales e internacionales.

7. Exigir garantías para el goce efectivo de los derechos y sembrar el respeto por el otro para contribuir a la pervivencia del pueblo wayuu en condiciones de dignidad y justicia para todos.

8. Defender la Vida y el reconocimiento del rol histórico de los pueblos indígenas, las mujeres, los niños y niñas, lo jóvenes y los mayores Wayuu como gestores de paz.

9. Reivindicar el derecho a la memoria histórica y cultural del pueblo Wayuu desde los procesos organizativos y políticos propios.

10. Practicar la solidaridad y construir alianzas con otros sectores oprimidos y explotados y sus luchas para abrir caminos de democratización social, política, económica y de justicia.

Image

Defensa, protección y consolidación

de los Territorios y derechos territoriales del pueblo Wayuu.

Proteger, liberar y defender la Madre Tierra, los bienes naturales comunes del pueblo Wayuu, para el beneficio de toda la humanidad y proponer maneras sostenibles de habitar y convivir con la naturaleza.

Recuperar, proteger y salvaguardar

los sitios sagrados del pueblo Wayuu.