Consejería de Comunicación Propia y Apropiada
La comunicación es un pilar fundamental en la construcción y fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Wayuu.
La comunicación es un pilar fundamental en la construcción y fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Wayuu. La Consejería de Comunicación Propia y Apropiada asume el compromiso de coordinar y desarrollar proyectos que permitan la implementación efectiva de la Política de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas, garantizando que la voz Wayuu sea escuchada y respetada en todos los espacios.
Para ello, es esencial contar con herramientas comunicativas apropiadas y de alta tecnología que permitan el diseño, producción y difusión de contenidos audiovisuales, sonoros, impresos y digitales. Estas herramientas no solo facilitarán la expresión del pensamiento Wayuu, sino que también fortalecerán los canales propios de comunicación, asegurando el derecho pleno a la información y la comunicación. A través de estos medios, se combate la discriminación, la violencia, el racismo, el desconocimiento y el silencio impuesto sobre los pueblos indígenas.
La comunicación Wayuu no solo se manifiesta en los medios modernos, sino también en sus formas tradicionales de narrar la historia, la oralidad, la literatura, el arte y la espiritualidad. La Consejería trabaja en la protección, transmisión, investigación y conservación de estos conocimientos tradicionales, asegurando que la comunicación sea un puente entre generaciones y un medio para fortalecer la memoria colectiva del pueblo Wayuu.
La producción creativa es un eje fundamental en esta apuesta. Se promueve la creación de contenidos audiovisuales propios, el desarrollo de emisoras indígenas y la proyección de un canal de televisión indígena, permitiendo la producción y divulgación de materiales que reflejen la cosmovisión, los valores y la realidad del pueblo Wayuu. Estos espacios permiten el desarrollo de productos en todas sus fases: preproducción, producción y postproducción, garantizando no solo la protección del conocimiento, sino también su difusión y distribución en formatos accesibles para las comunidades.
Para fortalecer la comunicación comunitaria, se impulsan muestras y espacios de divulgación de cine y producciones audiovisuales indígenas en los territorios Wayuu. Estas iniciativas buscan acercar a las comunidades a sus propias narrativas, permitiendo que el cine y la comunicación audiovisual se conviertan en herramientas de resistencia, enseñanza y difusión de la cultura Wayuu.

La formación en comunicación es clave para garantizar la autonomía y el ejercicio del derecho a la palabra. Desde la Escuela de Formación y Liderazgo, se diseñan programas de capacitación que abordan la comunicación propia y espiritual, las nuevas tecnologías y otras áreas esenciales para la implementación de la Política Pública de Comunicación Indígena. Este proceso formativo no solo busca empoderar a las comunidades Wayuu en el uso de los medios de comunicación, sino también consolidar liderazgos capaces de articular la lucha por la defensa de la cultura y el territorio.
Finalmente, se crean canales de comunicación tecnológica que permitan una conexión directa entre las comunidades Wayuu, facilitando la visibilización de su trabajo, sus luchas y sus problemáticas. Estas plataformas fortalecerán la voz Wayuu en el ámbito local, nacional e internacional, garantizando que sus demandas sean escuchadas y que su cultura continúe siendo un legado vivo para las futuras generaciones.
La Consejería de Comunicación Propia y Apropiada se erige, así como un espacio para la construcción de una narrativa indígena auténtica, libre y fortalecida, donde la palabra Wayuu sea el reflejo de su resistencia, su historia y su visión del mundo.
- Coordinar y desarrollar proyectos para la implementación de la Política de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas.
- Contar con las herramientas comunicativas apropiadas y de alta tecnología para el diseño, realización y producción de contenidos audiovisuales, sonoros, impresos y digitales.
- Fortalecer los canales propios de comunicación apropiada para ejercer el derecho pleno a la información y comunicación, combatiendo la discriminación, la violencia, el racismo, el desconocimiento y el silencio.
- Proteger, transmitir, profundizar, investigar y conservar los conocimientos tradicionales asociados a la comunicación, ori literatura, arte, espiritualidad, entre otras de expresión desde el territorio.
- Desarrollar proyectos de producción creativa y de contenidos audiovisuales, emisoras indígenas o/y canal de televisión indígena para la realización y producción de contenidos audiovisuales, podcats en todas sus fases pre-producción, producción y postproducción, protección del conocimiento y divulgación y distribución de contenidos audiovisuales.
- Desarrollar muestras o cualquier otro espacio de divulgación y difusión de producciones de cine y/o audiovisuales indígenas en las comunidades wayuu y territorios indígenas.
- Impulsar desde la Escuela de Formación y Liderazgo programas de capacitación y formación desde la comunicación propia y espiritual, las nuevas tecnologías y demás pertinentes para la implementación de la Política Publica de Comunicación de y para los pueblos indígenas.
- Crear canales de comunicación a través de las herramientas tecnológicas desde y hacia las comunidades wayuu para visibilizar el trabajo, sentir y problemáticas de las mismas.